
Ya está abierto el plazo de inscripción
III CAMPAMENTO GALEGO DE VETERANOS-FGE, en Triacastela (Lugo), los días 14 y 15 diciembre. Lo organizará el GES Artabros.
Ya puedes apuntarte –antes del 3 diciembre- al próximo 3 CGV-FGE. No faltes
ACTO INAUGURACIÓN – viernes 8 de noviembre a las 20:00 horas
Instalaciones Sociales del CLUB DEL MAR de San Amaro (A Coruña)
La exposición se podrá visitar del 9 de noviembre al 10 de diciembre 2019 de 10 a 22 horas.
Nuevas exploraciones llegaron ya al 10 sífón y la cavidad continua, hay pasajes completamente inundados -a través de tubos freáticos- y galerías aéreas con accesos a amplios espacios y chimeneas pendientes de reconocer. El plano de su actual topografía esta cercano a un desarrollo horizontal de 1 km.
El GES Artabros fue invitado a participar en la actividad interclubs (con los compañer@s madrileños y gallegos), llevando a cabo un amplio reportaje fotográfico.
La incursión fue programada entre el 27 y 29 de julio, incluyéndose-además del espeleobuceo- la prospección exterior en busca de cavidades y el porteo del pesado y abundante material de inmersión.
Felicidades al GEOCEANIC por su nuevo avance en la Buraca.
Nuevamente esta cavidad leonesa fue el objetivo del GES Artabros, durante el día 19 de julio para efectuar una corta incursión, en la cual se realizo un “reportaje fotográfico” de las partes más significativas y espectaculares de los recorridos del sistema subterráneo.
En el viaje de Miguel Viqueira y Manolo Díaz, los acompaño por el exterior, el compañero lucense Juan Mouriz, el cual aún se está rehabilitando de su grave lesión.
La zona cárstica de Triacastela (Lugo), fue escogida el 7 de julio para el desarrollo de una salida “interclubs”, dedicada fundamentalmente a la localización y situación de las cavidades conocidas así como prospeccionar una pequeña área del monte “O Penedo”, cercana a la famosa Cova Eiros. También se localizaron las “Covas da Galleira”, cercanas al Castro San Adrian. En total fueron 10 los participantes de los clubs: CETRA y GES Artabros.
Consta de más de 300 Revistas, Libros, Catálogos y publicaciones, editadas en España y el extranjero, dedicadas a la espeleología y el descenso deportivo de cañones; complementándose con los planos de cavidades y cañones así como con las Fichas y las Memorias de actividades confeccionadas por el GES Artabros desde su fundación (1975).
Los socios pueden consultarla –previa solicitud- en horario de apertura del Local Social: lunes a jueves de 20 a 22 h. y viernes de 18 a 20 h. (agosto cerrado).
Recientemente su ha actualizado con la incorporación de nuevas y actuales publicaciones espeleológicas.
Las zonas elegidas para proseguir con los nuevos levantamientos topográficos fueron: Sala de Los Muñecos-Galería del Rio. Asimismo se intento encontrar la “comunicación” entre la G. Venus y la Cova Senar; logrando solo contactar auditivamente pero no visualmente. También dentro de la cavidad, fueron impartidas por la Dr. Aurora Grandal diversas explicaciones sobre los yacimientos paleontológicos.
La actividad se llevo a cabo el día 9 de junio en Mondoñedo (Lugo). Por parte gallega han asistido los espeleólogos: Marcos Vaqueiro, Reinaldo Costas y Dra. Aurora de Anglade (CETRA), Gonzalo Villarmea y Rosa (G.E. Lugo), Suso Exposito (G.E. Trevinca), Xurxo Lorenzo (E.C. Rei Cintolo), Fernando Debesa y el Vocal del GES Artabros: Manolo Díaz; quienes con los compañeros de Madrileños: Xavier Fouz y Cuadros (G.E. Flachs), compartieron una corta pero intensa actividad.
Nuestra felicitación por la organización al CETRA y su “alma mater”: Marcos Vaqueiro por poner esta proyecto topográfico al alcance de tod@s; esperando que cuando se remate, sea todo un hito en la evolución de la “espeleología gallega”; aportando nuevos desarrollos a la emblemática cavidad mindoniense de Reí Cintolo.
17-18 febrero 2018 Taller sobre Topología Digital en Mondoñedo
31 marzo 2018 Cavidades bajo el agua en Mondoñedo.
Montada por el GES ARTABROS, en el Museo de Vilalaba (Lugo).
Debido a la favorable acogida dispensada a la Exposición Itinerante sobre los planos confeccionados hasta la actualidad en la Cova do Reí Cintolo, se ha ampliado los días para su visita, teniendo previsto la clausura el próximo día 27 enero. La muestra organizada por el GES Ártabros se puede ver en horario: 11 a 13,30 h./ 17 a 19,30 h, de martes a sábado. Festivos cerrados; en la sala polivalente del Museo de Prehistoria y Arqueología de Vilalba. Consta de 8 láminas en tela, en color, con imágenes serigrafiadas y textos explicativos.
Agradecemos las colaboraciones recibidas para su montaje del personal del MUPAV así como del espeleólogo mindoniense Xurxo Lorenzo, quienes prestaron su apoyo para que la muestra pueda ser vista por el público en general.
Una Conferencia sobre “Las cavernas gallegas y la transición entre Neandertales y _H. Sapiens_”, fue el contenido de la disertación
El arqueólogo Arturo de Lombera Hermida nos ofreció el pasado día 15 de noviembre, una amena y amplia conferencia sobre los estudios que actualmente se están llevando a cabo –principalmente-por parte de la Universidad de Santiago de Compostela, sobre las ocupaciones en Cova Eiros (Triascastela-Lugo), sobre los restos arqueológicos y arte rupestre localizados en diferentes campañas en la cavidad, la cual ya fue reconocida, topografiada y explorada parcialmente en su día por el GES Artabros. (1977). Destacando la importancia del “yacimiento paleontológico” que contiene, en especial por su antigüedad, la fauna del pasado: “ursus speleaus”.
Entre los asistentes también se encontraban investigadores y profesorado de la Universidad coruñesa (UDC), estableciéndose al final un didáctico coloquio.
Se podrá ver hasta pasada las fiestas navideñas
Coincidiendo con la celebración de la XIV Semana de la Montaña y la Espeleología que organizaron este año conjuntamente Ártabros y AMI , ha quedado montada en el “Centro Cívico Municipal de la Ciudad Vieja dicha exposición, la cual recoge en 20 imágenes en color, las cavidades más relevantes de la “Serra Encina da Lastra” (Ourense-León) y su entorno, realizadas por los espeleólogos coruñeses del GESA.
La muestra podrá ser vista hasta el día 10 de enero próximo en la planta baja del citado Centro (C/ Veeduría, 2-Edificio del antiguo Gobierno Militar), en horario de 10 a 14 h y de 16 a 21 h (de lunes a viernes) , los sábados de 10 a 14h y 16 a 21 h y Domingos de 16 a 21h. Permaneciendo cerrada los días 24 y 31 de diciembre; así como los festivos señalados en el calendario de fiestas laborales de ámbito local, autonómico y nacional, que no coincidan en domingo.
El pasado fin de semana fue clausurado en Vilalba (Lugo) el 50 Campamento Galego de Espeleoloxía, de la Federación Galega, que en esta edición estuvo organizado por el Grupo de Exploraciones Subterráneas (G.E.S.) Ártabros de A Coruña.
Al evento acudieron más de sesenta deportistas de trece clubs, así como miembros de la Escola Galega y del Grupo de Espeleosocorro de la Federación. Los participantes realizaron incursiones de reconocimiento, entre otras, en las siguientes cavidades de la zona de la Terra Chá y A Mariña lucense: Praducelos, Agrado da Leira, Arcos-Lobos y Rei Cintolo
La especialidad arqueológica la coordinó el director del MUPAV, Eduardo Ramil, quien contó con la colaboración del profesor Carlos Fernández. Se efectuó una corta incursión a la cova de A Valiña (Castroverde), para explicar in situ las características más importantes del yacimiento –ya excavado- que alberga en su interior.
Este 50 Campamento recibió apoyo logístico del Concello de Vilalba y del Museo de Prehistoria y Arqueología de esa villa, y la colaboración de diversas casas comerciales. Las tres exposiciones sobre fotos de cavidades gallegas y planos de la Cova do Rei Cintolo estarán abiertas al público hasta el día diez de noviembre en la Casa da Cultura y en el Museo.
Enlaces de Prensa:
http://elprogreso.galiciae.com/galeria/771952/50-campamento-galego-de-espeleoloxia
En la Casa da Cultura de Vilalba (Lugo)
Ha quedado montada la primera exposición itinerante del grupo GES Ártabros, que plasma en imágenes las actividades más relevantes desarrolladas en cavidades y cañones por los espeleólogos coruñeses a lo largo de más de 40 años de su historia, prestando atención a las múltiples especialidades que abarca su DEPORTE-CIENCIA.
La muestra se ofrece al público en la primera planta de la Casa da Cultura y podrá ser visitada hasta el 22 octubre próximo, en horario: 11 a 13 h. / 17,30 a 21 h. (lunes a viernes) y de 11 a 13 h (sábado) y consta de 27 fotografías en Blanco y negro y color en distintos tamaños.
Esta actividad cultural divulgativa cuenta con el apoyo del Concello de Vilalba y el Museo de Prehistoria e Arqueoloxia y forma parte ya de las actividades del próximo 50 CAMPAMENTO GALEGO DE ESPELEOLOXIA-FGE , organizado por el GES Ártabros.